본문으로 바로가기

Glosario Logístico AMS(Automated Manifest System)

Fecha de inscripciónAUG 01, 2024

AMS(Automated Manifest System)
En el mundo globalizado de hoy, el movimiento de mercancías a través de las fronteras es esencial para las empresas y las economías. El Sistema de Manifiesto Automatizado (AMS, por sus siglas en inglés) es una tecnología clave que hace posible este proceso al simplificar los trámites de envío. El AMS permite la presentación electrónica de la información de carga a las autoridades aduaneras, asegurando que las mercancías sean rastreadas de forma precisa y eficiente desde el origen hasta el destino. Este blog explicará qué es el AMS, cómo funciona y por qué es importante, ofreciendo una guía clara y sencilla para quienes son nuevos en el mundo de la logística.
  1. 1) ¿Qué es el AMS?

    Definición y propósito

    El Sistema de Manifiesto Automatizado (AMS, por sus siglas en inglés) es un sistema electrónico de información utilizado principalmente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) para rastrear y gestionar los envíos de carga que llegan por aire, mar y ferrocarril. El propósito principal del AMS es mejorar la eficiencia y precisión del proceso de despacho aduanero, permitiendo a transportistas, agentes de carga y otros proveedores de servicios logísticos presentar electrónicamente información detallada de la carga antes de la llegada del envío.

    El AMS permite un flujo de información fluido entre los distintos actores de la cadena de suministro, incluyendo remitentes, transportistas, autoridades aduaneras y operadores portuarios. Al digitalizar el proceso de presentación del manifiesto, el AMS reduce el uso de papel, minimiza el riesgo de errores y acelera el proceso general de despacho de mercancías. Esto no solo garantiza el cumplimiento de los requisitos normativos, sino que también mejora la velocidad y confiabilidad de las operaciones comerciales internacionales.

    Antecedentes históricos

    El concepto del Sistema de Manifiesto Automatizado se remonta a principios de la década de 1980, cuando el Servicio de Aduanas de EE. UU. (hoy CBP) reconoció la necesidad de modernizar y agilizar el proceso de despacho de carga. Antes del AMS, el proceso aduanero era predominantemente manual, con una gran cantidad de papeleo e inspecciones físicas. Este enfoque manual era lento, propenso a errores y a menudo causaba retrasos significativos en el movimiento de mercancías.

    En respuesta a estos desafíos, el Servicio de Aduanas de EE. UU. inició el desarrollo del AMS como parte de un esfuerzo más amplio para implementar sistemas automatizados de procesamiento de carga. Las primeras versiones del AMS estaban diseñadas para gestionar carga aérea y luego se ampliaron para incluir envíos marítimos y ferroviarios. Con el paso del tiempo, el AMS ha experimentado varias mejoras y actualizaciones para adaptarse a los avances tecnológicos y a las necesidades cambiantes del comercio global.

    Hoy en día, el AMS es una parte integral del Entorno Comercial Automatizado (ACE) de la CBP, un sistema integral que integra diversos sistemas automatizados de procesamiento de carga para ofrecer una plataforma centralizada para gestionar todos los aspectos del proceso de importación y exportación. La implementación del AMS ha mejorado significativamente la eficiencia de las operaciones aduaneras, permitiendo un procesamiento más rápido y preciso de los envíos de carga, y contribuyendo al crecimiento y competitividad del comercio internacional.

    AMS vs ENS: Comprendiendo las diferencias

    La Declaración Sumaria de Entrada (ENS), similar al AMS, es un sistema utilizado por la Unión Europea (UE) para garantizar la seguridad de las mercancías que ingresan a sus fronteras. El ENS requiere que los transportistas presenten electrónicamente información detallada de la carga antes de que las mercancías lleguen a un puerto de la UE. El objetivo principal del ENS es realizar evaluaciones de riesgo y asegurar que las mercancías cumplan con las regulaciones de seguridad.

    • 1) Alcance geográfico
      - AMS: Utilizado principalmente en Estados Unidos para gestionar envíos de carga que ingresan al país.
      - ENS: Utilizado por la Unión Europea para garantizar la seguridad de las mercancías que ingresan a sus estados miembros.

    • 2) Propósito principal
      - AMS: Se centra en agilizar el proceso de despacho aduanero para mejorar la eficiencia y la precisión.
      - ENS: Tiene como objetivo realizar evaluaciones de riesgo y asegurar el cumplimiento de las regulaciones de seguridad en los envíos entrantes.

    • 3) Requisitos de presentación
      - AMS: Requiere que los transportistas presenten electrónicamente la información de la carga antes de la llegada del envío.
      - ENS: Requiere que los transportistas presenten electrónicamente una declaración sumaria de entrada antes de que las mercancías lleguen a un puerto de la UE.

    • 4) Marco regulatorio
      - AMS: Parte del Entorno Comercial Automatizado (ACE) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.
      - ENS: Parte del Sistema de Control de Importaciones (ICS) de la Unión Europea.

    Tanto el AMS como el ENS son componentes clave del comercio internacional, ya que garantizan el movimiento eficiente y seguro de mercancías a través de las fronteras. Mientras que el AMS se enfoca en agilizar el despacho aduanero en EE. UU., el ENS está orientado a reforzar la seguridad de los envíos que ingresan a la UE.

    AMS Related Images (Source: Firefly, Adobe)
  2. 2) ¿Cómo funciona el AMS?

    Componentes clave

    El Sistema de Manifiesto Automatizado (AMS) está compuesto por varios elementos esenciales que trabajan en conjunto para agilizar el proceso de despacho aduanero. Comprender estos componentes es fundamental para entender cómo opera el AMS.

    - Intercambio Electrónico de Datos (EDI): El EDI es el método de comunicación electrónica utilizado para transmitir datos entre las partes. En el AMS, el EDI permite el intercambio de información de carga entre transportistas, agentes de carga y autoridades aduaneras. Asegura que toda la información relacionada con el envío se envíe y reciba de forma rápida y precisa, reduciendo la necesidad de documentación en papel.
    - Información del manifiesto: El manifiesto es una lista detallada de la carga a bordo de un buque, avión o vehículo. Esta información incluye la descripción de las mercancías, los datos del remitente y destinatario, y otros datos pertinentes requeridos por las autoridades aduaneras. El manifiesto se envía electrónicamente a través del AMS antes de la llegada del envío.
    - Interfaz Automatizada de Agentes (ABI): El ABI es un sistema que permite a los agentes aduanales presentar electrónicamente los datos de importación ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. (CBP). Facilita la transmisión de los datos de entrada y resumen de entrada, haciendo que el proceso de importación sea más rápido y eficiente.
    - Sistemas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP): Son las diversas plataformas electrónicas utilizadas por las autoridades aduaneras de EE. UU. para procesar y monitorear la información de carga. Estos sistemas validan los datos enviados a través del AMS, realizan evaluaciones de riesgo y determinan si los envíos pueden ser despachados o requieren una inspección adicional.

    Resumen del flujo de trabajo

    Comprender el flujo de trabajo del AMS ofrece una visión clara de cómo funciona este sistema desde que se prepara un envío hasta que se libera en aduanas.

    • 1) Preparación de la información de la carga
      El remitente o agente de carga prepara la información de la carga, incluyendo detalles como la descripción de las mercancías, cantidad, peso e información del consignatario. Esta información se formatea según los estándares EDI.

    • 2) Envío electrónico
      La información de la carga se envía electrónicamente a la CBP a través del AMS antes de que el envío salga o llegue a un puerto de EE. UU. Los transportistas y agentes de carga utilizan EDI para enviar los datos del manifiesto al AMS.

    • 3) Validación de datos
      Los sistemas de la CBP reciben y validan los datos enviados, comprobando su integridad y exactitud. Los sistemas automatizados de la CBP cruzan la información con los registros existentes y los requisitos de cumplimiento.

    • 4) Evaluación de riesgos y revisión
      La CBP realiza una evaluación de riesgos para identificar posibles amenazas a la seguridad o problemas de cumplimiento. Se utilizan algoritmos avanzados y bases de datos para revisar los datos del manifiesto frente a perfiles de riesgo y listas de vigilancia.

    • 5) Despacho aduanero
      Si el envío pasa la evaluación de riesgos, se autoriza su entrada. Si hay discrepancias o riesgos potenciales, el envío puede ser marcado para una inspección adicional. Los envíos autorizados reciben una notificación electrónica, mientras que aquellos que requieren inspección son revisados manualmente por oficiales de la CBP.

    • 6) Liberación de la carga
      Una vez autorizado, la carga se libera para su recogida o entrega al consignatario. La información de liberación se actualiza en el AMS y se comunica a las partes correspondientes.

    • 7) Procesos posteriores a la entrada
      Los procedimientos posteriores, como el pago de aranceles e impuestos, se completan en base a los datos enviados a través del AMS. La Interfaz Automatizada de Agentes (ABI) facilita estas transacciones, asegurando que se cumplan todos los requisitos financieros y normativos.
    AMS Related Images (Source: Firefly, Adobe)
  3. 3) Tarifa AMS

    La tarifa AMS es un cargo aplicado por el uso del Sistema Automatizado de Manifiestos (AMS, por sus siglas en inglés). Este sistema es utilizado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) para procesar y gestionar electrónicamente la información de carga antes de que los envíos lleguen a Estados Unidos. La tarifa se aplica por conocimiento de embarque (Bill of Lading, BOL) en transporte marítimo o por guía aérea (Air Waybill, AWB) en transporte aéreo.

    Propósito de la tarifa AMS

    El objetivo principal de la tarifa AMS es cubrir los costos asociados con el procesamiento electrónico de la información de carga. Esto incluye:

    • - Validación de datos: Verificar que la información de la carga enviada sea precisa y completa.
    • - Evaluación de riesgos: Examinar los envíos en busca de amenazas de seguridad o problemas de cumplimiento.
    • - Despacho aduanero: Facilitar la liberación eficiente de los envíos a través de la aduana.


    Al financiar estos procesos clave, la tarifa AMS ayuda a mantener la integridad y eficiencia del sistema de despacho aduanero, beneficiando tanto a importadores como exportadores.

    ¿Quién paga la tarifa AMS?

    La responsabilidad del pago de la tarifa AMS puede recaer en el cliente (importador) o en el proveedor (exportador), dependiendo de los términos del acuerdo de envío. Aquí algunos escenarios comunes:

    • - Paga el cliente (importador): A menudo, el cliente paga la tarifa AMS cuando es responsable de todos los costos relacionados con la importación. Esto se establece generalmente en los términos de venta como DDP (Delivered Duty Paid) o CIF (Coste, Seguro y Flete). El cliente incluye la tarifa AMS en sus cálculos de costos de importación para cumplir con las normativas aduaneras de EE. UU.
    • - Paga el proveedor (exportador): El proveedor puede asumir la tarifa AMS cuando se encarga de los arreglos de envío hasta el puerto o aeropuerto de destino. Esto es común en los términos FOB (Free on Board) o EXW (Ex Works). El proveedor añade la tarifa AMS a sus costos de envío, lo cual puede reflejarse en el precio al cliente.

    Gestión de la tarifa AMS

    Para evitar disputas y asegurar transacciones fluidas, es esencial definir claramente quién se hace responsable de la tarifa AMS en el acuerdo de envío. Aquí algunos consejos:

    • - Claridad contractual: Asegúrese de que los términos de venta especifiquen claramente quién cubrirá la tarifa AMS. Esto debe constar en la orden de compra, contrato de venta o instrucciones de envío.
    • - Inclusión de costos: Si usted es responsable de la tarifa AMS, inclúyala en sus costos totales de envío. Esto ayudará a evitar gastos inesperados y a mantener proyecciones presupuestarias precisas.
    • - Comunicación: Mantenga una comunicación clara entre el proveedor, el cliente y cualquier intermediario (por ejemplo, agentes de carga) para asegurar que todos comprendan sus responsabilidades respecto a la tarifa AMS.


    La tarifa AMS es un componente esencial del proceso logístico y de despacho aduanero para los envíos que ingresan a Estados Unidos. Ya sea que la cubra el cliente o el proveedor, esta tarifa garantiza el procesamiento fluido y eficiente de la información de carga a través del Sistema Automatizado de Manifiestos. Al comprender quién es responsable de esta tarifa e incorporarla en los acuerdos de envío, podrá gestionar mejor sus costos logísticos y asegurar el cumplimiento con las regulaciones aduaneras de EE. UU.

    AMS Related Images (Source: Firefly, Adobe)
  4. 4) Beneficios y Desafíos del AMS

    Beneficios del AMS

    1) Eficiencia y Precisión
    El Sistema Automatizado de Manifiestos (AMS) mejora significativamente la eficiencia y precisión del proceso de despacho aduanero. Aquí los beneficios clave:

    • - Procesamiento de datos optimizado: El AMS permite el envío electrónico de la información de carga, reduciendo la necesidad de documentación física y minimizando errores. El sistema proporciona actualizaciones en tiempo real sobre el estado de los envíos, lo que permite a todas las partes mantenerse informadas y tomar decisiones oportunas.
    • - Mejor cumplimiento normativo: AMS asegura que toda la información de la carga sea precisa y completa, lo cual es fundamental para cumplir con los requisitos regulatorios. El sistema realiza verificaciones y validaciones automáticas, reduciendo el riesgo de discrepancias y problemas de cumplimiento.
    • - Despacho aduanero más rápido: Al enviar la información de la carga antes de que llegue el envío, el AMS permite que las autoridades aduaneras procesen y liberen las cargas más rápidamente. El procesamiento eficiente de datos y la información precisa reducen la probabilidad de retrasos causados por inspecciones manuales o errores de documentación.

    2) Ahorro de Costos
    La implementación del AMS puede generar ahorros significativos tanto para importadores como exportadores:

    • - Reducción de costos administrativos: El envío electrónico de documentos disminuye la necesidad de papeleo físico, ahorrando tiempo y recursos. La automatización reduce la necesidad de ingreso y verificación manual de datos, reduciendo los costos laborales.
    • - Retrasos minimizados: Un despacho aduanero más rápido implica menores tarifas de almacenamiento y demoras. La mayor eficiencia ayuda a mantener cronogramas de envío predecibles, reduciendo costos asociados a retrasos.
    • - Mayor precisión: Menos errores en la documentación implican menor riesgo de multas y sanciones, que pueden ser costosas.

    Desafíos y Limitaciones

    Aunque el AMS ofrece numerosos beneficios, también presenta ciertos desafíos y limitaciones:

    1) Dificultades Técnicas

    • - Caídas del sistema: Problemas técnicos o interrupciones pueden afectar el envío y procesamiento de información de carga.
    • - Problemas de integración: Integrar el AMS con otros sistemas utilizados por los proveedores logísticos puede ser complejo y requerir importantes recursos de TI.

    2) Requisitos de Cumplimiento

    • - Cambios regulatorios: Mantenerse al día con las regulaciones aduaneras y garantizar el cumplimiento continuo puede resultar desafiante.
    • - Precisión de los datos: Asegurar la precisión y completitud de los datos enviados a través del AMS es fundamental y puede ser difícil de mantener de forma constante.

    3) Soporte Técnico y Mantenimiento

    • - Actualizaciones regulares: Asegurarse de que el software del AMS se actualice con regularidad para prevenir fallas técnicas.
    • - Soporte de TI: Invertir en un soporte técnico sólido para resolver rápidamente los problemas de integración y tiempos de inactividad del sistema.

    4) Capacitación y Educación

    • - Capacitación del personal: Proporcionar formación integral al personal sobre el uso eficaz del AMS y el cumplimiento de las normativas.
    • - Auditorías regulares: Realizar auditorías periódicas de los datos y procesos para garantizar la precisión y cumplimiento.

    El Sistema Automatizado de Manifiestos (AMS) es una herramienta fundamental en la industria logística, que ofrece importantes beneficios en términos de eficiencia, precisión y ahorro de costos. Aunque presenta ciertos desafíos como dificultades técnicas y requisitos de cumplimiento, estos pueden mitigarse mediante una capacitación adecuada, soporte técnico eficiente y actualizaciones regulares. El papel del AMS en industrias como el transporte marítimo y aéreo resalta su importancia para garantizar el movimiento fluido y seguro de mercancías a través de fronteras.

    AMS Related Images (Source: Firefly, Adobe)

    El Sistema Automatizado de Manifiestos (AMS) es una herramienta fundamental en la logística moderna, que ofrece beneficios significativos en eficiencia, precisión y reducción de costos. Los componentes clave del AMS incluyen el intercambio electrónico de datos (EDI), la información del manifiesto, la Interfaz Automatizada para Agentes Aduanales (ABI) y los sistemas de la CBP. El flujo de trabajo implica la preparación de la información de la carga, el envío electrónico, la validación de datos, la evaluación de riesgos, el despacho aduanero y la liberación de la carga. Comprender y aprovechar todo el potencial del AMS es esencial para cualquier persona involucrada en la logística y el comercio internacional. Al mantenerse informadas sobre los avances tecnológicos y las tendencias del sector, las empresas pueden asegurarse de estar bien preparadas para afrontar las complejidades del transporte global y seguir siendo competitivas en el mercado.